Una interpretación al personaje de
Brandon desde el Superhombre de Nietzsche en la película “La Soga”
En todo momento nos movemos en el ámbito de la
interpretación, desde que nos hablan, desde que leemos un aviso publicitario,
aun desde cuando pensamos la mas mínima palabra, entramos en ese mundo de la
interpretación, lo cual, al hacerlas correcta o incorrectamente llegan a
influenciar en nuestra vida y a tener consecuencias, por lo que se hace
necesario abordar un poco ese tema. Desde el personaje de Brandon en la
película La Soga de 1958 del director Alfred Hitchcock en
relación con las ideas Nietzscheana del Superhombre y la trasformación del
espíritu en el libro Así Hablaba
Zaratustra podremos analizar las causas y las consecuencias que tiene el hacer
malas interpretaciones.
Muchas personas cuando se enfrentan a
una nueva lectura, carecen de objetividad y terminan tomando y aplicando a sus
vidas lo que para ellas les resulta importante. Nunca llegan a cuestionarse
sobre el por qué fue escrito este texto y para quien, como lo explica Julián
Moreiro en su libro Cómo Leer Textos
Literarios al decir que “Ciertos lectores que tienen un exceso de
instrucción académica o que han
adquirido hábitos interpretativos y los aplican indiscriminadamente pueden excederse
en el análisis por buscar tres pies al gato: se esfuerzan por encontrar
intenciones simbólicas y mensajes ocultos más allá de lo razonable”.
Tal
cosa le sucedió a Brandon, donde él poseía muchos conocimientos, pero su interpretación no fue la
que el texto quiso transmitir sino la que él quiso ver y de la manera como la
quiso interpretar.
Brandon sin tomarse un segundo para pensar sobre la idea del Superhombre
de Frederick Nietzsche la adopta
subjetivamente y la pone en práctica sin ningún escrúpulo, como por ejemplo
cuando mata a su amigo David solo para demostrarse que él es superior a los
demás y que el crimen perfecto si existe porque ese era su único objetivo. Todo
lo que este personaje hizo nos lleva a pensar la implicación que tiene
convertir una idea en un dogma. Este personaje pasa por encima de las demás
personas sin detenerse a pensar, y lo mas irresponsable, es que adopta la idea
de manera muy ligera para su vida sin fijarse en los pro y contras.
Lo anterior podemos observarlo en
pleno siglo XXI, cuando nosotros como lectores nos enfrentamos a textos
complejos que leemos sin hacer el ejercicio de la reflexión y sacamos del texto
una idea desde un punto de visto muy subjetivo, formando juicios inmediatos,
que en los casos más extremos, llevan a
cometer errores como los de Brandon. Por ello, se debe tener una suficiente
madurez intelectual e interpretativa, ojalá objetiva, que permita ir más allá
de lo que nuestros mismos prejuicios nos dicen para lograr entender al autor
que leemos.
Para describir mejor los efectos maliciosos de las interpretaciones,
analicemos como fue que Brandon llego a
cometer ese asesinato junto con su amigo. Lo primero que hace este personaje es
poner en práctica la idea del crimen perfecto que le dio a conocer su profesor
Rupert Cadell a través de la explicación de la idea del Superhombre, que
Brandon la interpretó como aquel que
sólo tiene derecho a matar por que el resto de personas no valen nada. La siguientes frases expresan la idea que tenia Brandon sobre el
Superhombre: “Los Davids del mundo sólo ocupan espacio” y “Por eso la victima
perfecta, para el crimen perfecto”.
Lo segundo que hace Brandon después de matar a David, es celebrar con
champagne y luego coger si cadáver para
meterlo dentro de un baúl en el cual utiliza de mesa para la organización de su
fiesta en donde tiene como invitado a los familiares de su víctima. Esto con la
intención de darle, por un lado, un sentido de belleza cínica a su acto de
crimen perfecto, y por otro lado, para demostrase a sí mismo que puede
romper con la concepción de moral
cristiana, entrando en la fase del niño que describe Nietzsche en su libro, al
decir Brandon que: “El poder matar puede ser satisfactorio como el de crear”;
claro está según lo que el personaje interpreta de Nietzsche.
Vemos en estas dos descripciones del crimen de Brandon que todo surge a
raíz de la mala interpretación que hace frente a la idea de Nietzsche del
Superhombre, pues el personaje no reflexiona sobre el pensamiento del filosofo
y lo que hace es tomarlo muy a la ligera para llevarlo a acciones que termina
destruyendo la vida de otro. Analicemos un poco la propuesta de Nietzsche para
saber que era realmente lo que este filósofo proponía.
El Superhombre era una idea que Brandon no llego a comprender muy bien
pues entendía que este tenía poder sobre la vida de los demás, lo cual es
erróneo por que según dice Nietzsche de su libro:
“El Superhombre es el sentido de la tierra.
Diga vuestra voluntad: que el superhombre es el sentido de la tierra ¡Yo os
exhorto hermanos míos, a permanecer fieles a la tierra, y a no creer a los os
habla de esperanza supraterrestre! Son envenenadores de la vida, consientes o
no. Son menospreciadores, moribundos que a su vez envenenado, seres de quienes la tierra se
encuentra fatigada”.
Lo que vemos acá, es que Nietzsche habla del superhombre como un amante
de la vida y lo que critica es a los que desprecian la vida, por ello Brandon
interpreto mal la idea del filósofo, y eso fue lo que lo llevo a matar: la mala
interpretación de la idea. Además en la cita se ve que la tierra estaba cansada
de los despreciadores de la vida, pero no como para llegar a matar como Brandon
lo interpretó sino precisamente para que el hombre tuviera el deseo de
superarse.
Tan solo con este pequeño
fragmento podemos observar las implicaciones tan grandes que tiene el hecho de
interpretar mal una idea de un autor, y no solo eso sino llevarla a cabo a
través de acciones que afectan la vida
de los demás, y que a menudo se puede observar en este siglo como por ejemplo
lo que sucedió en Colorado en la masacre del estreno de la película Batman,
donde alguien se creyó el Watson y tomó la decisión de indiscriminadamente asesinar a muchas
personas. Aunque Nietzsche habla de romper con la moral lo habla en sentido de
reformulación de los valores a través del amor a la vida pero no para llevarnos
hacer lo que queramos sin pensar las consecuencias de ellas. Quedará entonteces
por preguntarnos ¿hasta qué punto la interpretación de una idea puede llagar a
determinar nuestras acciones?
Escrito por: Laura
Stephanie Torres García
Código: 2112342
No hay comentarios:
Publicar un comentario