viernes, 29 de junio de 2012


Estructura
Esquema
Redacción(Esbozo)
Introducción: realizaremos una definición de la teoría del Superhombre de Nietzsche
Partiremos del punto 1 y2 de la estructura realizada anterior mente.
Tema que se desarrollará: El asesinato es un arte y como tal debería seguir siendo privilegio de los seres superiores.
En el siguiente texto trataremos las consecuencias que puede acarrear una mala interpretación  de una teoría o concepto, el cual en este caso sería el Superhombre de Nietzsche.
2. Desarrollo:  Analizando las actitudes de Brandon, las cuales nos muestre su complejo de superioridad.
Ideas relacionadas :
La actitud despiadada de Brando frente a la muerte de David.
Su mal interpretación sobre una teoría lo lleva a cometer un asesinato.
*Definición de la teoría la teoría del Superhombre
* Incluiremos la obra de ¨Así hablo zaratrustra de Nietzsche.
* Citaremos diálogos observados en la película de la ¨Soga¨ los cuales demuestre su complejo de superioridad.
En conclusión  haremos la síntesis de las principales ideas con el fin de analizar si en la actualidad se presenta estos tipos de comportamientos y complejos de superhombre y como reaccionamos las personas con diferentes conceptos y teorías.
Utilizaremos el punto 4 para concluir.
¿En la actualidad los seres humanos tenemos este tipo de complejos?
¿Cómo los seres humanos reaccionan  y aplican a sus vidas frente a nuevos saberes?
En conclusión:
Tomar conciencia de cómo se debe interpretar y llevar a nuestras vidas nuevas teorías. 

martes, 26 de junio de 2012

Esquema del ensayo de la película “La soga” de Alfred Hitchcock

  1. Tema: El asesinato es un arte y como tal debería seguir siendo privilegió de los seres superiores.
b
    2. Las consecuencias que acarrea una inadecuada interpretación y manejo de nuevas teorías y conceptos.

    3. Ideas relacionadas: 
        * Teoría del superhombre (Nietzsche)   
        * Que consecuencias acarrea una mala interpretación de una teoría o libro?
        * El comportamiento de Brandon frente a al muerte de David.

    4. En la actualidad se siguen presentando estos casos de superhombre?

sábado, 16 de junio de 2012

"Los crímenes del cristianismo"


Analizando el texto de Fernando Vallejo “Los crímenes del cristianismo” llegue a la conclusión de que es un ensayo, ya que plantea una tesis, la cual sería, los crímenes cometidos en nombre de Dios y la argumenta con varios hechos de la historia, uno de ellos es  la persecución que sufrieron los judíos y el apoyo que tuvieron por la iglesia católica. Uno de sus argumentos es que  “en 1933 llamaba a Pío XI el mejor amigo de los nazis, que fue obispo castrense antes de ponerse al frente del episcopado bávaro; que mandaba a rezar por Hitler y le hacía repicar las campanas en su honor”. En este argumento que nos plantea Fernando Vallejo  deja ver su postura frente a las religiones o mejor a sus creencias, y de esta manera nos argumenta su tesis. Al final nos deja  unas preguntas abiertas, e inquietudes para el  lector.

viernes, 8 de junio de 2012

"La ciudad boba"


El vídeo “La ciudad boba” de forma  divertida y sarcástica, aborda varias problemáticas como: la inseguridad, la desigualdad, la falta de una buena organización y administración y el irrespeto por parte de las autoridades gubernamentales del país hacia la sociedad.
Este video, es fiel muestra del porque nuestro país sigue empeorando y de cómo gracias a nuestros votos, estos dirigentes continúan suben al poder, y haciendo de las suyas tanto con el pueblo, como con el dinero.
Yo creo, que es hora de que estos personajes nos dejen de tomar como payasos e ignorantes, pero para esto debemos ponernos a la tarea de elegir responsablemente los gobernantes, aunque será muy complicado llegar a este fin, ya que los ciudadanos parecieran estar en un letargo total  y de esta manera no conseguiremos un progreso para el país, sino todo lo contrario, triunfará la corrupción.